Así, viendo las cosas desde la distancia y cogiendo la perspectiva que nos otorga el tiempo, comenzamos con el análisis de las cinco jornadas de desfiles de la Mercedes Benz-Madrid Fashion Week. ¿Te perdiste algo? Acompáñanos para averiguarlo.
La capital de España se vestía de gala para recibir a la pasarela que tanta gloria ha traído a la moda nacional en el panorama mundial, y el viernes 14 de febrero era el día elegido para comenzar los desfiles.
AA de Amaya Arzuaga, Roberto Verino, Miguel Palacio, Etxeberría, Devota & Lomba, Duyos y Aristocrazy. Estos son los nombres de los diseñadores que pudieron ver como sus creaciones abrían la 59ª edición de la ‘Fashion Week Madrid’.
La primera que rompió el hielo fue la burgalesa Amaya Arzuaga. En su colección pudimos apreciar la inspiración basada en la naturaleza. Volúmenes, estampados y pieles de animales dominaban bajo tonos azules, verdes, negros con el cámel como puntilla para rubricar una idea salvaje y renovada.

Roberto Verino se adueñó de la escena con una pasarela oscura en la que el foco solamente iluminaba a unos modelos que vestían piezas recordando a los años 50-60. Con mucha elegancia, estilo clásico y diseños algo recargados, Verino utilizó colores grises, marrones, blancos e incluso rojos para acompañar las plumas y grandes botones.
El siguiente en tomar el relevo fue Miguel Palacio. El diseñador optó por piezas cargadas de adornos y pedrería en las que se apreciaba simetría. Líneas rectas, piezas acampanadas y colores llamativos como el verde (en ocasiones chillón) y el morado.
Bajo el título de ‘Midwinter men’ presentó Etxeberría su primera colección de forma independiente en la Semana de la Moda de Madrid. Entre lo clásico y lo moderno, con cierto aspecto innovador, así vistió el diseñador guipuzcoano a modelos de todas las edades, hombres y mujeres.
El juego con los tejidos estuvo presente durante todo el desfile en el que se pudieron apreciar, por ejemplo, el pelo y la piel, en prendas que iban desde lo recto hasta lo caído, pasando por pantalones bombachos para hombre o mantones largos para ellas.
Modesto Lomba presentó su colección ‘Devota & Lomba‘ siguiendo la línea que parece que va a dominar este otoño/invierno de mirar al pasado, más concrétamente a los años 60-70.
Las faldas cortas se entremezclaban con pantalones largos, sin importar el vuelo de unas piezas que en unas modelos se lucían ajustadas a la figura del cuerpo y en otras, bajo chaquetas toreras o abrigos de visón cortos, de forma más holgada. Colores fríos y alguno más llamativo, como el rosa sobre azul marino, predominaron en esta colección.
Duyos optó por el nº 15 como nombre para su colección en honor a los 15 años que cumplía la marca. En honor a 15 mantones de manila encontrados en una tienda en el 1911, el número estuvo presente en todo momento sobre la pasarela.
Vestidos, faldas, sedas, siluetas florales y transparencias. Muchas transparencias acompañadas de abrigos gruesos de pelo que dotaban a cada modelo de un look único y diferente para adueñarse de un estilo propio y rompedor para un invierno sorprendente.
Mucha luz y sonido para cerrar la primera jornada de la Madrid Fashion Week de la mano de Aristocrazy.
Las modelos, con vestidos cortos negros como lencería, lucieron grandes complementos de oro rosa, oro y plata, con multitud de formas. Collares grandes y extravagantes, con el águila como pieza base, dominaron un ambiente cargado de lujo que recordaba al Egipto de los faraones.
Y así terminó el primer día de la Semana de la Moda de Madrid. Muchos desfiles con diferentes inspiraciones pero con un mismo objetivo: sorprender y gustar a un público entregado desde el primer momento al apasionante mundo de los diseñadores.